Este Blog de informática, contiene información necesaria, sobre los aspectos mas importantes del computador y sus partes, todo lo referente a términos informáticos y tecnológicos, asi como los avances que se han tenido con respecto a estos dos términos. Espero que disfruten y les sirva de algo dicha información.
MI BLOG DE INFORMATICA
En la actualidad vemos como la informática crece cada día mas y se apodera de las actividades que hacemos a diario, la computadora se ha convertido en un instrumento indispensables para las actividades del hombre. es por ello que resulta indispensable conocer a fondo la computadora y sus diversos componentes. Con este blog se brindara la información necesaria.
lunes, 30 de abril de 2018
domingo, 29 de abril de 2018
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.
sábado, 28 de abril de 2018
AVANCES DE LA COMPUTADORA
Hoy en dia la Computadora es una Herramienta fundamental en nuestras vidas, Gracias a esta podemos facilitarnos la vida al poder realizar tareas con mucha mas facilidad & menor tiempo.
La computadora desde sus inicios en el Siglo XVII, fue empesando como una calculadora justo antes de morir, el matemático escocés john Napier, creador de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones".
Fue hasta 1941 cuando fue creada la Computadora Z3, fue la primera maquina programable, esto fue un avance cientifico muy importante!
Las computadoras modernas son de tipo digital y electrónicas. Están constituidas por partes electrónicas, transistores y circuitos integrados, lo que se denomina “hardware”. Las instrucciones y los datos se denominan “software”.
De manera genérica todos los ordenadores necesitan los siguientes componentes de hardware:
* La memoria: Es la parte de una computadora que permite almacenar, por lo menos temporalmente, los datos y los programas.
* Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage device): Permite a la computadora retener una gran cantidad de datos. Unidades comunes de este tipo son los distintos discos del sistema, incluso los discos duros y los floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o unidades de almacenamiento específicas como son los ZIP drivers y los Sparq entre otros.
* Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el teclado y el ratón (mouse). Una unidad de entrada es el conducto mediante el cual se introducen los datos en una computadora.
* Unidad de salida (Output device): Hay varias, pero las más comunes son la pantalla y la impresora. Como unidad de salida se identifica cualquier unidad que nos permita ver lo que la computadora ha logrado.
Fue hasta 1941 cuando fue creada la Computadora Z3, fue la primera maquina programable, esto fue un avance cientifico muy importante!
Las computadoras modernas son de tipo digital y electrónicas. Están constituidas por partes electrónicas, transistores y circuitos integrados, lo que se denomina “hardware”. Las instrucciones y los datos se denominan “software”.
De manera genérica todos los ordenadores necesitan los siguientes componentes de hardware:
* La memoria: Es la parte de una computadora que permite almacenar, por lo menos temporalmente, los datos y los programas.
* Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage device): Permite a la computadora retener una gran cantidad de datos. Unidades comunes de este tipo son los distintos discos del sistema, incluso los discos duros y los floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o unidades de almacenamiento específicas como son los ZIP drivers y los Sparq entre otros.
* Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el teclado y el ratón (mouse). Una unidad de entrada es el conducto mediante el cual se introducen los datos en una computadora.
* Unidad de salida (Output device): Hay varias, pero las más comunes son la pantalla y la impresora. Como unidad de salida se identifica cualquier unidad que nos permita ver lo que la computadora ha logrado.
viernes, 27 de abril de 2018
USOS DE LA INFORMATICA
En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo.
Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots sirvientes, entre otras muchas cosas.
jueves, 26 de abril de 2018
EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES
Un computador también llamado ordenador, es aquella máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos de forma rápida para de esta forma transformarlos en información que sea de beneficio o utilidad para el usuario, también responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida (Comandos), y puede ejecutar una lista de instrucciones como un programa por ejemplo.
Componentes:
-Una tarjeta madre es la primordial tarjeta de circuito de un sistema de computadora. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para vídeo y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase, la tarjeta madre es el componente principal de un computador, es aquel componente que integra a todos los demás, y también tiene como característica la administración de las tareas asignadas, control y distribución de energía eléctrica, la comunicación de datos, sincronismo, Control y monitoreo.
-El microprocesador es aquel circuito electrónico que se encarga de actuar como unidad central de proceso de un ordenador, brinda el control de las operaciones de cálculo.
-La memoria de acceso aleatorio, o más conocida como memoria ram, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para gestionar y poner en marcha aquellos programas y datos necesarios. Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados y datos no permanentes.
miércoles, 25 de abril de 2018
PARTES IMPORTANTES DE LA COMPUTADORA
Los componentes más importantes de un computador son el procesador, la memoria RAM y los dispositivos de entrada-salida. Cada una de estas partes es responsable de un conjunto específico de funciones que le dan al computador la capacidad de realizar grandes cálculos a una velocidad extraordinaria, porque su capacidad de procesamiento es comparable a la del cerebro humano.
El computador se compone principalmente de una unidad de procesamiento, una unidad aritmética-lógica, una unidad de almacenamiento y varios dispositivos de entrada y salida, junto con dispositivos externos o “periféricos”, que hacen que estas partes que convierten al sistema en un "todo" funcional. En detalle, las principales partes del computador son:
Unidad Central de Procesamiento (CPU). También conocida como Procesador, es un circuito electrónico cuya función principal es ejecutar el conjunto de instrucciones de los programas informáticos. El funcionamiento del procesador se puede dividir en cuatro procesos básicos para el tratamiento de la información: ir, decodificar, ejecutar y reescribir. Durante la etapa de ida, el procesador recupera las instrucciones del programa y los almacena en la memoria, luego, en la etapa de decodificación, la CPU interpreta o decodifica cada instrucción. En la etapa de ejecución, la CPU realiza la operación siguiendo las instrucciones del programa y finalmente, en la etapa de reescritura, la CPU escribe de nuevo los resultados de la ejecución en la memoria RAM.
Placa base (MainBoard o MotherBoard). Esta es la tarjeta principal del computador, que contiene los zócalos en los que se instala el procesador, las ranuras de memoria, un conjunto de chips que ejecutan las diferentes operaciones lógicas, chips de memoria no volátiles que albergan el firmware del sistema, y un generador de reloj que ayuda en la sincronización de los diversos componentes del sistema.
La mayoría de MotherBoards también incluyen los conectores para los dispositivos de entrada y salida, tales como los puertos USB para el mouse, teclado, cámara web; los puertos para conectar las Tarjetas de Video, Tarjetas de Red, etc; y los puertos para conectar las unidades de almacenamiento: DVD’s y Discos Duros.
Memoria RAM. Es el componente que retiene datos que está trabajando el usuario en el computador. La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es una pastilla de silicio capaz de almacenar datos temporalmente. Es decir, si el computador se llega a apagar repentinamente, se perderá toda la información que esté ahí.
Adicionalmente, los computadores requieren un almacenamiento primario no volátil conocida como ROM o memoria de sólo lectura, que contiene la configuración de los programas de inicio utilizados para el arranque del equipo.
Para que no se pierda la información, los computadores requieren de medios de almacenamiento secundarios, como son las memorias USB, las cintas magnéticas, las unidades de DVD y los Discos Duros.
Disco Duro. Es la parte del computador que almacena toda la información del usuario y proporciona un acceso rápido a grandes cantidades de archivos y programas. Es una superficie cargada electromagnéticamente que registra los datos en círculos concéntricos conocidos como pistas y también se conoce como un dispositivo de almacenamiento no volátil, ya que almacena datos para ser consultados posteriormente.
En la parte superior, se asemeja a un brazo de un tocadiscos que lee y escribe los datos en la superficie del disco y, son capaces de almacenar de 120, 250, 500 GB o hasta 4 TB de información, en computadores de escritorio; y los portátiles, por lo general, tienen unidades de menor tamaño que tienen una capacidad de almacenamiento más baja.
Monitor. También conocida como unidad de visualización, el monitor es una pantalla de video que muestra las imágenes generadas por la salida de video del computador. Los monitores antiguos utilizaban la tecnología CRT para generar imágenes, mientras que los actuales utilizan pantallas LCD o LED. Estas pantallas les permiten a los usuarios tener una respuesta instantánea en forma de texto e imágenes.
Teclado. Es considerado como un dispositivo de entrada para el computador y consta de varias teclas que actúan como interruptores electrónicos o palancas mecánicas con caracteres impresos que corresponden a símbolos escritos. Un teclado tiene su propio procesador y varios circuitos digitales que ayudan a introducir la información al mismo tiempo que ésta sale en la pantalla.
Mouse. Es un dispositivo señalador que detecta el movimiento en dos dimensiones, así puede traducir el movimiento de la mano en señales que el computador reconoce e interpreta para ubicarse en alguna posición específica de la pantalla.
Hay dos tipos de mouse o ratones: mecánicos y ópticos. Los ratones mecánicos que ya están siendo desechados, tenían una bola de goma que rodaba en todas las direcciones y que los sensores mecánicos, detectaban para darle dirección al puntero que aparece en la pantalla. Los ratones ópticos en cambio, tienen un láser para detectar el movimiento, no tienen partes mecánicas móviles y poseen mayor rendimiento.
El computador se compone principalmente de una unidad de procesamiento, una unidad aritmética-lógica, una unidad de almacenamiento y varios dispositivos de entrada y salida, junto con dispositivos externos o “periféricos”, que hacen que estas partes que convierten al sistema en un "todo" funcional. En detalle, las principales partes del computador son:
Unidad Central de Procesamiento (CPU). También conocida como Procesador, es un circuito electrónico cuya función principal es ejecutar el conjunto de instrucciones de los programas informáticos. El funcionamiento del procesador se puede dividir en cuatro procesos básicos para el tratamiento de la información: ir, decodificar, ejecutar y reescribir. Durante la etapa de ida, el procesador recupera las instrucciones del programa y los almacena en la memoria, luego, en la etapa de decodificación, la CPU interpreta o decodifica cada instrucción. En la etapa de ejecución, la CPU realiza la operación siguiendo las instrucciones del programa y finalmente, en la etapa de reescritura, la CPU escribe de nuevo los resultados de la ejecución en la memoria RAM.
Placa base (MainBoard o MotherBoard). Esta es la tarjeta principal del computador, que contiene los zócalos en los que se instala el procesador, las ranuras de memoria, un conjunto de chips que ejecutan las diferentes operaciones lógicas, chips de memoria no volátiles que albergan el firmware del sistema, y un generador de reloj que ayuda en la sincronización de los diversos componentes del sistema.
La mayoría de MotherBoards también incluyen los conectores para los dispositivos de entrada y salida, tales como los puertos USB para el mouse, teclado, cámara web; los puertos para conectar las Tarjetas de Video, Tarjetas de Red, etc; y los puertos para conectar las unidades de almacenamiento: DVD’s y Discos Duros.
Memoria RAM. Es el componente que retiene datos que está trabajando el usuario en el computador. La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es una pastilla de silicio capaz de almacenar datos temporalmente. Es decir, si el computador se llega a apagar repentinamente, se perderá toda la información que esté ahí.
Adicionalmente, los computadores requieren un almacenamiento primario no volátil conocida como ROM o memoria de sólo lectura, que contiene la configuración de los programas de inicio utilizados para el arranque del equipo.
Para que no se pierda la información, los computadores requieren de medios de almacenamiento secundarios, como son las memorias USB, las cintas magnéticas, las unidades de DVD y los Discos Duros.
Disco Duro. Es la parte del computador que almacena toda la información del usuario y proporciona un acceso rápido a grandes cantidades de archivos y programas. Es una superficie cargada electromagnéticamente que registra los datos en círculos concéntricos conocidos como pistas y también se conoce como un dispositivo de almacenamiento no volátil, ya que almacena datos para ser consultados posteriormente.
En la parte superior, se asemeja a un brazo de un tocadiscos que lee y escribe los datos en la superficie del disco y, son capaces de almacenar de 120, 250, 500 GB o hasta 4 TB de información, en computadores de escritorio; y los portátiles, por lo general, tienen unidades de menor tamaño que tienen una capacidad de almacenamiento más baja.
Monitor. También conocida como unidad de visualización, el monitor es una pantalla de video que muestra las imágenes generadas por la salida de video del computador. Los monitores antiguos utilizaban la tecnología CRT para generar imágenes, mientras que los actuales utilizan pantallas LCD o LED. Estas pantallas les permiten a los usuarios tener una respuesta instantánea en forma de texto e imágenes.
Teclado. Es considerado como un dispositivo de entrada para el computador y consta de varias teclas que actúan como interruptores electrónicos o palancas mecánicas con caracteres impresos que corresponden a símbolos escritos. Un teclado tiene su propio procesador y varios circuitos digitales que ayudan a introducir la información al mismo tiempo que ésta sale en la pantalla.
Mouse. Es un dispositivo señalador que detecta el movimiento en dos dimensiones, así puede traducir el movimiento de la mano en señales que el computador reconoce e interpreta para ubicarse en alguna posición específica de la pantalla.
Hay dos tipos de mouse o ratones: mecánicos y ópticos. Los ratones mecánicos que ya están siendo desechados, tenían una bola de goma que rodaba en todas las direcciones y que los sensores mecánicos, detectaban para darle dirección al puntero que aparece en la pantalla. Los ratones ópticos en cambio, tienen un láser para detectar el movimiento, no tienen partes mecánicas móviles y poseen mayor rendimiento.
martes, 24 de abril de 2018
REDES INFORMATICAS
Las redes en su estructura física, modos de conexión física y flujos de datos, etc; constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias y informaciones a través de Sistemas de comunicación.
lunes, 23 de abril de 2018
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
En informática, un periférico de entrada/salida es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como la computadora y el mundo exterior, y posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información.
Los periféricos de Entrada/salida o dispositivos Mixtos son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con las computadoras.
Por ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de entrada/salida. En cambio, un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que los monitores, altavoces e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora.
Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido, las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
Los periféricos de Entrada/salida o dispositivos Mixtos son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con las computadoras.
Por ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de entrada/salida. En cambio, un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que los monitores, altavoces e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora.
Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido, las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
domingo, 22 de abril de 2018
TIPOS DE TARJETA MADRE
Las tarjetas madres son aquellas partes de un equipo que tienen una serie de circuitos que ayudan en su conjunto a realizar toda serie de acciones de un software en específico. Es parte del hardware crucial para que todo el equipo funcione de acuerdo a las funcionalidades para la cual fue diseñada. En otros casos suele llamársele también como placa base.
El objetivo principal de este tipo de dispositivo en un equipo de cómputo, es el de poder gestionar de una manera eficiente el control de datos, así como la adecuada gestión para los procesos de comunicación de esos datos que sean necesarios. También desarrolla tareas como la administración de tareas, manejo de controladores y la posibilidad de conectar otros componentes al equipo.
Partes de la tarjeta madre
Bios
Desde el punto de vista de la funcionalidad del software a partir de la tarjeta madre, esto es posible gracias al componente del bios; que es en donde se encuentran los programas que son elementales para que funcione el equipo. Básicamente el bios ayuda a que se tenga un control en el manejo del hardware en relación al software que se vaya a ejecutar.
Chipset
Esta parte de la tarjeta madre en realidad es un conjunto de chips pequeños que tienen la funcionalidad de permitir de manera eficiente la comunicación a través del procesador, con los demás componentes de dicha tarjeta madre. Como se entiende, es una parte muy importante del dispositivo ya que para que funcione de manera adecuada necesita estos pequeños componentes.
CMOS
Es un componente que se encuentra en la tarjeta madre en el que se encuentra inserto una memoria RAM que funge como un componente adicional al BIOS para que este último se ejecute de manera adecuada. Además permite que operativamente el software del equipo automáticamente archive todos los datos necesarios dentro de un proceso de configuración del equipo.
Conectores internos
Esta parte permite que se inserte el mecanismo de altavoces de manera interna para poder tener acceso a la información que se encuentre en los dispositivos de CD-ROM, o los discos duros que se traten.
Conectores externos
En este caso, se llaman así a los conectores como el teclado, los dispositivos de entrada para USB, el mouse, entre otros. Estos permiten operativamente que el usuario tenga acceso a los equipos de cómputo e información dentro de ella.
sábado, 21 de abril de 2018
TIPOS DE DISCO DURO
Los discos duros, discos rígidos o discos fijos, son dispositivos de almacenamiento de datos (hardware), que poseen internamente (en ocasiones de manera externa), los equipos de computo. Son las unidades de almacenamiento interno de las computadoras, y en donde se aloja el sistema operativo de la misma.
Estas unidades de almacenamiento, están hechas dentro de una caja o coraza de aluminio herméticamente cerrada, que los protege del polvo y otros objetos extraños, siendo de aluminio por ser un material no magnético y por lo mismo no interfiere con su funcionamiento interno que se basa en campos magnéticos para el manejo de los datos binarios, realizados en los “platos”, que son las piezas en sí, en donde se “insertan” los datos mediante pequeñas descargas eléctricas, por medio de las cabezas de lectura-escritura, que a su vez son controladas mediante una tarjeta “controladora”, que es la parte que se comunica con el resto del hardware de una computadora.
Los discos duros, son piezas de precisión, que suelen tener un alto grado de fragilidad, en especial en cuanto a los movimientos bruscos cuando están encendidos (por el “roce” que se puede producir entre las cabezas lectoras-grabadoras y los “platos”) y las variaciones de voltaje, así como el sobrecalentamiento producido, por el uso continuado. Además de los discos duros internos, existen algunos que se conectan de manera externa, estos si bien son similares en cuanto a su funcionamiento, a las memorias flash o USB, se consideran dentro del grupo de los discos duros, entre otros factores, por la gran capacidad de almacenaje con que cuentan.
Los discos duros, son piezas de precisión, que suelen tener un alto grado de fragilidad, en especial en cuanto a los movimientos bruscos cuando están encendidos (por el “roce” que se puede producir entre las cabezas lectoras-grabadoras y los “platos”) y las variaciones de voltaje, así como el sobrecalentamiento producido, por el uso continuado. Además de los discos duros internos, existen algunos que se conectan de manera externa, estos si bien son similares en cuanto a su funcionamiento, a las memorias flash o USB, se consideran dentro del grupo de los discos duros, entre otros factores, por la gran capacidad de almacenaje con que cuentan.
viernes, 20 de abril de 2018
TIPOS DE PROCESADORES
Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o de otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las tareas de la computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la computadora. El procesador también denominado CPU (Unidad Central de Procesamiento), realiza diversos procesos numéricos (en lenguaje binario), entre los que se cuentan las diversas instrucciones que ejecutan otras partes de la computadora (hardware), siendo la parte coordinadora que realiza los procesos lógicos necesarios para el buen funcionamiento de una computadora o aquellos aparatos que los contienen.
Es una pieza que está hecha principalmente de cilicio entre otros componentes, misma que se coloca en la placa base o tarjeta madre de la computadora. Pueden ser simples o poseer más de un núcleo, (un núcleo es un procesador en miniatura), los procesadores que poseen dos o más núcleos pueden realizar varias funciones simultáneamente, lo que agiliza los procesos y da más rapidez al procesador en su conjunto, dando mayor velocidad a ciertos programas que necesitan gran velocidad de procesamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)