domingo, 22 de abril de 2018

TIPOS DE TARJETA MADRE

Las tarjetas madres son aquellas partes de un equipo que tienen una serie de circuitos que ayudan en su conjunto a realizar toda serie de acciones de un software en específico. Es parte del hardware crucial para que todo el equipo funcione de acuerdo a las funcionalidades para la cual fue diseñada. En otros casos suele llamársele también como placa base.
El objetivo principal de este tipo de dispositivo en un equipo de cómputo, es el de poder gestionar de una manera eficiente el control de datos, así como la adecuada gestión para los procesos de comunicación de esos datos que sean necesarios. También desarrolla tareas como la administración de tareas, manejo de controladores y la posibilidad de conectar otros componentes al equipo.







Partes de la tarjeta madre

Bios

Desde el punto de vista de la funcionalidad del software a partir de la tarjeta madre, esto es posible gracias al componente del bios; que es en donde se encuentran los programas que son elementales para que funcione el equipo. Básicamente el bios ayuda a que se tenga un control en el manejo del hardware en relación al software que se vaya a ejecutar.


Chipset

Esta parte de la tarjeta madre en realidad es un conjunto de chips pequeños que tienen la funcionalidad de permitir de manera eficiente la comunicación a través del procesador, con los demás componentes de dicha tarjeta madre. Como se entiende, es una parte muy importante del dispositivo ya que para que funcione de manera adecuada necesita estos pequeños componentes.

CMOS

Es un componente que se encuentra en la tarjeta madre en el que se encuentra inserto una memoria RAM que funge como un componente adicional al BIOS para que este último se ejecute de manera adecuada. Además permite que operativamente el software del equipo automáticamente archive todos los datos necesarios dentro de un proceso de configuración del equipo.

Conectores internos

Esta parte permite que se inserte el mecanismo de altavoces de manera interna para poder tener acceso a la información que se encuentre en los dispositivos de CD-ROM, o los discos duros que se traten.

Conectores externos

En este caso, se llaman así a los conectores como el teclado, los dispositivos de entrada para USB, el mouse, entre otros. Estos permiten operativamente que el usuario tenga acceso a los equipos de cómputo e información dentro de ella.





No hay comentarios:

Publicar un comentario